MODELADO EN 3D
"D3 MOBILE"
Este ano os/as alumnos/as de tecnoloxía de 4ºESO estan a participar neste concurso onde traballan a "metroloxía" e a "xeoreferenciación". Serán dous os grupos participantes cos nomes de "Funguys" e "Liolio".
Aquí vos deixamos algunhas imaxes do proceso.
![]() |
Moita sorte, rapaces!!!!
______________________________________________________________________________
QUÉROTE +
XUNQUEIROBOT
CAMPIÓNS DA FLL
28/02/2015
Despois dun mes de traballo e tras unha mañá de sábado moi intensa... O esforzo veuse recompensado. ...BEN FEITO!!!!
FIRST LEGO LEAGUE
FIRST
LEGO LEAGUE (FLL) es
un torneo que desafía a jóvenes de 10 a 16 años con una temática
del mundo real. A través de la resolución del desafío, los alumnos se entusiasman con la ciencia y la tecnología, y aprenden
valiosas habilidades para su futuro profesional y para la vida.
En
FLL, ¡los alumnos hacen el trabajo! Y el trabajo es programar un
robot autónomo (utilizando el set LEGO ® MINDSTORMS ®) para sumar
puntos en una superficie de juego temática, creando una solución
innovadora a un problema planteado como parte de su proyecto,
guiándose por los valores FLL. Estos tres elementos: el juego Robot,
del proyecto científico, y los valores FLL, conforman lo que
ellos llaman el desafío
anual.
Si os interesa conocer algo más acerca de este campeonato, os invitamos a que
visitéis la siguiente dirección: http://www.firstlegoleague.es
El
28 de febrero asistiremos al campeonato internacional de robótica,
cuya fase autonómica se celebra por primera vez en el Campus de
Esteiro.
Nuestro equipo está
formado por ocho alumnos de 4ºESO y dos profesoras (dep. Física y Química y
Tecnología) que los orientan para alcanzar los retos impuestos.
Desde el CPI A Xunqueira,
invitamos a todas las familias a asistir y acompañar a nuestros
alumnos en este campeonato, al que acudimos con muchísimas ganas de
divertirnos y aprender de los demás. El
horario y el lugar del campeonato podéis verlo en el siguiente
enlace: http://www.udc.gal/fll
Durante estas últimas cinco semanas, hemos estado trabajando en las diferentes pruebas. Os dejamos algunas imágenes de nuestros alumnos inmersos en el placer de la investigación científica y la robótica...
Solo nos queda desearles... ¡¡¡muchísima suerte!!!
2015: AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ
El 20 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), en su 68ª Asamblea Anual proclamó 2015 como el Año Internacional
de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz.
El Año Internacional de la Luz pretende comunicar a la sociedad la
importancia de la luz, y sus tecnologías asociadas en el mundo actual
en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la
comunicación, etc.
"Se llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible."
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones.
LA SONDA PHILAE, DE LA MISIÓN ROSETTA, ATERRIZÓ AYER SOBRE EL COMETA 67P
El robot europeo se ha instalado en Churyumov-Gerasimenko,
tras una caída libre sin apenas gravedad y a una velocidad de 3,2
kilómetros por hora. En las primeras comprobaciones, los expertos han
detectado que los arpones no funcionan correctamente y desde la ESA
apuntan a que el módulo podría haber rebotado y haber vuelto a aterrizar.

La sonda Philae de la misión Rosetta acaba de hacer historia al lograr aterrizar sobre un cometa. El módulo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha llegado con éxito sobre el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Este momento histórico para el sector espacial y para Europa se ha producido a las 17.04, hora penisular a la que ha llegado la confirmación al Centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt (Alemania). «Philae nos está hablando, está posado en la superficie», anunció un responsable de la ESA.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/11/12/sonda-philae-mision-rosetta-aterriza-problemas-sobre-cometa/0003_201411G12P26991.htm
EL COCHE VOLADOR, LISTO PARA SALIR AL MERCADO EN 2015 POR 70.000€
- EEUU será el primer en comercializar el bólido que puede circular por carretera y volar.
Parece el sueño de cualquier escritor de
ciencia ficción, pero ya es una realidad. El diseñador Stefan klein
lleva más de 20 años trabajando en el Aeromobil 2.5 que ha llegado a su
etapa final: La comercialización. EEUU comenzará a venderlo a mediados
de 2015 a un precio que rondará los 70.000 euros.

El Aeromobil 2.5 tuvo su primer prototipo en los
años 90 y el actual listo para comercializarse es la tercera versión de
aquel, según publica el portal especializado DesignBoom.
El bólido que mide poco más de seis metros y su cuerpo fabricado en
fibra de carbono es tan ligero que le permite despegar en un espacio
pequeño espacio.
Puede volar y desplazarse por
carretera transportando a dos pasajeros, los privilegiados que podrán
disfrutar de un viaje en el Aeromobil.
http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/aeromobil-aeromobil_2-5-stefan_klein-coche_volador_0_1857450190.html
GOOGLE DESARROLLA UNA PÍLDORA PARA DETECTAR EL CÁNCER CON NANOPARTÍCULAS
Llega la pildora de diagnóstico precoz para revolucionar la historia
de la medicina. La empresa Google está desarrollando una píldora para
detectar el cáncer con nanopartículas que que recorren todo el cuerpo
escaneando el flujo sanguíneo. Todos los datos los recogería una pulsera
que daría a los médicos la clave de cualquier enfermedad.
Detectar desde dentro de manera precoz
el cáncer y otras enfermedades. La utopía de la medicina en proyecto. Es
lo que pretende Google con lo que han bautizado la píldora sanitaria
del futuro o la píldora del diágnóstico. Un proyecto que tiene como base
las nanopartículas. "Son tan pequeñas que miles de ellas podrían caber
dentro de un glóbulo rojo, o millones de ellas entrarían en un grano de
arena", explica Andrew Conrad, jefe de Google Life Science.
Un avanze que apunta a histórico: evitar el mal antes de que éste actúe
Funcionaría así: hará falta tragarse una píldora que estalla en el interior del cuerpo y de ahí las nanopartículas comenzarán su carrera,
camparan a sus anchas por el flujo sanguíneo y órganos. Recopilarán así
toda la información. Serán atraídas por una prenda con sensores, que
podría ser una pulsera, desde donde se transmitirá la información.
"Por un lado el reconocimiento es complejo y sobre todo si se quiere hacer en fases tempranas de la enfermedad es bastante complejo,
y luego hay que actúar, es decir, tenemos que llevar un fármaco a esa
célula, por lo tanto la tarea es doble", reflexiona Raúl Pérez,
responsable de Biomecánica de CIC Nanogune.
Estudiar las células malignas, anticiparse. Un avanze que apunta a histórico: evitar el mal antes de que éste actúe.
http://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/google-desarrolla-pildora-detectar-cancer-nanoparticulas_2014102900362.html
HP SPROUT: EL PC TODO EN UNO SIN TECLADO QUE ESCANEA OBJETOS EN 3D
Hace apenas una semana escuchábamos los primeros rumores sobre
un nuevo PC que el departamento de innovación de HP estaba
desarrollando. Su nombre es HP Sprout, y es una de las apuestas más
arriesgadas, extrañas e interesantes que hemos visto últimamente en el
mundo de los PC de sobremesa.
Sprout no
es un dispositivo que vaya a hacerse popular entre los consumidores
domésticos. Su público más probable son los profesionales de diseño y
las empresas. No obstante, tiene algunos atractivos universales. En
esencia, se trata de una estación de trabajo que combina un PC con
monitor, un proyector de vídeo, y un escáner 3D. Aunque se le puede
conectar un teclado y un ratón, la interfaz de trabajo integrada es una
superficie táctil que también sirve como plataforma para el escáner.

Sobre el
monitor LED de 23 pulgadas encontramos una especie de webcam
sobredimensionada que en realidad oculta el escáner y un proyector DLP.
Este último se utiliza para mostrar imágenes en la superficie inferior,
entre ellas, por ejemplo, un teclado virtual. Lo más convencional del HP
Sprout son sus tripas, animadas por un procesador Intel Core i7 y 1TB
de espacio para almacenamiento.
La
posibilidad de trabajar sobre la superficie de trabajo como si fuera
una segunda pantalla táctil es interesante, pero aún es más interesante
el hecho de que HP Sprout permite manipular objetos en 3D en tiempo
real. Simplemente ponemos un objeto sobre la plataforma, y el equipo lo
escanea y nos permite manipularlo, duplicando los resultados en la
pantalla. Esto es posible gracias a un sistema de cuatro cámaras y la
plataforma Intel RealSense 3D que el fabricante de procesadores presentó en el CES de este año.
Lo
mejor del equipo es que, aunque su público parece, a priori,
minoritario, HP va a lanzarlo el día 9 de noviembre en tiendas para todo
aquel que tenga curiosidad por probarlo. Si alguien quiere llevárselo a
casa, eso sí, tendrá que pagar 1.900 dólares. El vídeo a continuación
explica su funcionamiento
http://es.gizmodo.com/hp-sprout-el-pc-todo-en-uno-sin-teclado-que-escanea-ob-1652259392
ALAN EUSTACE BATE O RÉCORD DE SALTO DE FÉLIX BAUMGARTNER
En outubro de 2012 Félix Baumgartner converteuse no primeiro ser humano en romper a barreira de son
sen axuda mecánica nun salto épico desde unha altura de 39.068 metros. O récord durou pouco máis de dous anos. Alan Eustace, vicepresidente da compañía Google, logrou completar con éxito o 24 de outubro un salto similar en Roswell, Novo Mexico, pero desde unha altura de 41.420 metros.
En total, o salto ao baleiro de Eustace, mostrado en exclusiva por 'The New York Times', durou 15 minutos e serviu tamén para bater o récord en velocidade de descenso. Ao
pouco de comezar a súa caída, o traxe especial presurizado rexistraba os 1.287 kilómetros por hora.
O salto foi preparado con incrible discreción
durante os últimos tres anos. Non contou con ningún tipo de axuda
comercial ou esponsorización. Eustace, de feito, rexeitou a axuda da súa
propia empresa, Google, para retransmitir o evento. Gravou o salto
cunha pequena cámara de acción acoplada ao casco e só estiveron
presentes uns poucos medios. A Asociación Norteamericana de
Paracaidismo (USPA) certificou a altura do salto.
http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/24/544ab05b268e3ecf028b458e.html
O PRIMEIRO VOO
O grupo de Iniciación á Electricidade e á Electrónica de 3ºESO consegui gravar o primeiro vídeo co noso drone. Este foi o resultado.
Parabéns rapaces!
O DRON AMBULANCIA
Un estudante belga presenta o prototipo dun "dron ambulancia", capaz de transportar un desfibrilador, unha dose de insulina ou unha máscara de osíxeno. Este avión non tripulado consta de 6 hélices, pode voar a unha velocidade de ata 100km/h e transportar ata 4kg de carga.
Este dron localiza a orixe do aviso usando datos de GPS, ademáis conta cun micrófono e unha cámara, para que persoal sanitario poida dar instrucións ás persoas que se atopen no lugar da emerxencia.
TRABALLANDO COA ACTUALIDADE
Os alumn@s de 3º ESO están a traballar sobre o Ébola usando a prensa dixital como fonte de información. Os xornais están a bombardearnos de novas sobre esta enfermidade e o virus que a produce... Desa información podemos aprender...
Deixamos un vídeo sobre o uso dun Robot que desinfecta unha habitación en dous minutos mediante aplicación de luz ultravioleta. Está en inglés... así practimos un pouco!!
¡Crean una capa de invisibilidad revolucionaria!

Los científicos llevan muchos años intentando crear la capa de invisibilidad definitiva, un modo de ocultar objetos a la vista mediante la combinación de los materialesadecuados y de nuevas tecnologías. El último trabajo en salir a la luz procede de la Universidad de Rochester en Nueva York (EEUU) y consigue exactamente eso: los objetos visibles parecen desaparecer de nuestra vista como por arte de magia.
Para crear esta capa de invisibilidad, a la que han denominado “Capa Rochester”, los investigadores utilizaron cuatro lentes estándar que logran que el objeto esté oculto a la vista aunque el observador se mueva varios grados de distancia de la visual más idónea, lo que supone un gran avance en este sentido. Estudios anteriores con capas de invisibilidad han sido incapaces de superar este reto y éstas únicamente funcionaban bien si se miraba al objeto en línea recta.
“Este es el primer dispositivo conocido que puede ocultar objetos en tres dimensiones vistos desde distintos ángulos y en el espectro visible”, afirma Joseph Choi, coautor del estudio.
Otra de las barreras que han superado estos científicos es haber conseguido que el fondo del objeto tampoco aparezca distorsionado. Los objetos se vuelven invisibles sin que cambie su fondo. Para lograr este hito, los expertos determinaron el tipo de lente y la distancia exacta para poder separar las cuatro lentes. Una vez hecho, probaron el dispositivo con un objeto en frente de un fondo de red. Al visualizar el objeto a través de las lentes y cambiar el ángulo de visión, la red cambiaba como si el dispositivo de invisibilidad no estuviera allí. Simplemente no estaba, sin discontinuidad en las líneas de la cuadrícula detrás del objeto ya invisible.
A diferencia de otras invenciones, la “Capa Rochester” puede escalarse en tamaño y funciona para todo el espectro visible de la luz, según se detalla en el estudio publicado en la revista Optics Express. Además, su configuración es tan sencilla que cualquier persona podría montarla y está al alcance de todos, ya que el artilugio puede ser construido por menos de 80 euros.
http://www.muyinteresante.es/innovacion/tecno/articulo/crean-una-capa-de-invisibilidad-revolucionaria-841412153285
PROBA DE VO DO NOVO DRON DO CENTRO
Os alumnos de tecnoloxía de 4º fixeron unha proba de vo co novo dron (cadricóptero) que adquiríu o departamento. A batería chegou a pouco, pero valeu para experimentar co control remoto e irlle collendo man ao invento.
Nun futuro faremos novos vos e tentaremos gravar algunha imaxe aerea.